




¡Hola Lovers!
Si, si, habéis leído bien en mi título. ¡La operación destete ha sido un gran éxito!
Si algunas de vosotras no sabéis cómo dejar de dar el pecho a vuestros bebés, leer estos pasos porque seguro que os van a ayudar mucho.
Marcar unos horarios para dar el pecho.
Cuando mi bebé tenía tan solo unos meses de vida, me pedía a todas horas; pero conforme mi hija ha ido creciendo y he ido incorporando alimentos sólidos a su alimentación me replanteé dejar de darle el pecho. Lo primero de todo fue marcarme unos horarios con ella. Comencé dándole su correspondiente puré y luego de postre un poco de leche. Luego, dejé de lado esa rutina y sólo le daba pecho antes de ir a la cama: la siestecita de por la mañana, el sueño de media tarde y para la hora de dormir. ¡Poco a poco tu bebé se irá acostumbrando!
Acortar el tiempo de las tomas.
Después de marcar unos horarios con ella, mi bebé se fue acostumbrado a tomar muchas menos tomas. Entonces, lo que yo hice fue acortar el tiempo de las mismas. ¿Cómo? Imaginaros que yo antes podía estar de 15 a 30 minutos ¿no? Pues fui disminuyendo el tiempo de 2 minutos en 2 minutos, intentando acortar ese momento.
Sustituir por alimentos.
Mi hija, es de buen comer y, como yo digo, es una “catacaldos”. ¡Le gusta probarlo todo! Por eso, después de cada comida, me pedía pecho, pero yo intentaba darle alguna pieza de fruta para que ella la succionara. ¡Me ayudó muchísimo! También fui introduciendo el biberón, aunque eso ya lo hablaremos más adelante.
Distraer su atención.
Cada vez que ella me pedía pecho distraía su atención con cosas llamativas. Los cuentos han sido una gran solución para mí. Le han gustado desde muy chiquitita y, desde luego, son buenísimos para el desarrollo cognitivo del bebé.
Hacer consciente al niño.
Aunque parezca que no se enteran de nada, saben más de lo que parece. A mi niña la he hecho razonar y le explicaba que eso era de pequeños. Y, cuando me enganchaba de la camiseta le decía: “No, Valeria, cariño tú eres ya una nena muy mayor”.
Paciencia y constancia.
Dos palabras muy importantes a tener en cuenta. Siempre tienes que ser constante y perseverante, no puedes decirle a un niño “no comas esto” y estar tu comiéndotelo porque si no, no creerán en tu palabra. Hay que ser pacientes e ir llevándolos a tu terreno poquito a poco.
¡Yo, lo he conseguido!
Y vosotras, ¿cómo lo hicisteis?
Hola Yoli!
Yo hize algo similar, y sí, me funcionó. Me encantan todos tus videos y fotos te sigo en todas las redes sociales. Eres muy simpática y agradable, ójala un día te pueda conocer, eres encantadora. Muchoos besos guapa.❤
Muchísimas gracias por tu comentario Nerea.
Ojala y algún día nos conozcamos.
Muchos besos.
Hola bonita solo decirte que me encanta leerte, escribes con tanta ternura y delicadeza que a las mamas que no hemos podido dar el pecho,como es mi caso ,nos da una envidia sana leer lo que has disfrutado haciéndolo.Un consejo no dejes nunca de escribir por que ver tus fotos y tus vídeos es muy bonito e interesante pero leerte es entrar en tus pensamientos ,en lo mas profundo de tu corazón .Gracias por dejarnos formar parte de tu vida muchos besos.
María, desde luego, son unas de las mejores líneas que me han escrito.
Me han emocionado, de veras.
Muchas gracias por tu apoyo.
Un abrazo muy, muy fuerte.
Hola Yoli! Me encantan tus videos y acabo de descubrir tu blog, me parece muy interesante lo que escribes, me alegra un montón de que seáis tan felices, Valeria esta para comersela, por cierto he visto que estamos muy cerquita si algún día te apetece tomar un café me encantaría, un besito ?
¿Acabas de descubrirlo?
Pues ya sabes, todas las semanas ¡aquí te quiero!
Un besito.
Hola Yoli, me encanta tu forma de ser, eres muy natural y se te ve muy cercana. Ojalá algún día hagas alguna quedada en Barcelona.
¡Jo, pues sí ojala!
A ver si la niña crece un poquito y nos lo replantearemos.
Un besazo María.
Hola Yoli!!
Mi niño tiene ya 22 meses y le di pecho hasta los 8 meses.
El destete fue bastante similar a como tú lo hiciste, solo que por las noches fue un poco más complicado porque no me dormía toda la noche, por lo tanto cada vez que se despertaba le daba un poco de pecho para que se volviera a dormir, si no no había forma… y así estuve cuestión de un mes!
Un beso guapa, me alegro mucho por tu familia!
Me encanta seguirte en todas tus redes, sobre todo por el tema de la maternidad! Ya que somos madres jóvenes y nos encanta la experiencia.
Un besazoo
Muchas gracias por tu aportación Vanesa.
Es un poco difícil al principio, pero con esfuerzo y constancia,
todo se consigue.
Un saludo.
Me encantaría que explicaras tu experiencia con el parto ya que puede ser de gran ayuda. Gracias.
No te preocupes Laura, lo haré.
Un besito muy, muy grande.
hola Yoli,
muy bonitas tus palabras y las fotos, me encanta la penúltima, Valeria es un bollito con los ojos más bonitos que he visto
enhorabuena
¡Si es un bollito si!
Cómo ha crecido Bea…
Hola yoli:
Quería preguntarte donde es esta pagina para poderme hacerme un blogger no se donde puedo empezar con mis fotos y de lo que hago.. Gracias 🙂
Hola Maialen.
Yo contraté a un informático para que me hiciera la página.
Búscate a alguno bueno y que te ayude.
Un beso.